¡Alerta para tu corazón! La cardióloga Magdalena Perelló revela por qué caminar, aunque bueno, no es suficiente
:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/a73/f85/d17/a73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/3d2/fdd/b5a/3d2fddb5a5249bdc44a9382bde7d210f.jpg)
En Argentina, como en muchos países, caminar se ha convertido en un hábito asociado a la salud y el bienestar. Sin embargo, la Dra. Magdalena Perelló, reconocida cardióloga, advierte que, si bien es un excelente punto de partida, caminar por sí solo no es suficiente para prevenir la fragilidad cardiovascular, especialmente a medida que envejecemos.
¿Por qué caminar no es la solución completa?
La Dra. Perelló explica que caminar es beneficioso para la salud cardiovascular, ya que mejora la circulación, fortalece los músculos y ayuda a controlar el peso. Además, contribuye a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. Pero, a medida que avanzamos en edad, nuestro cuerpo experimenta cambios que limitan la efectividad de caminar como única medida preventiva.
“Caminar es un buen comienzo, pero no previene lo que de verdad te hace frágil”, afirma la especialista. La fragilidad, en este contexto, se refiere a la vulnerabilidad ante enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y otras complicaciones relacionadas con el sistema cardiovascular.
¿Qué más se necesita para proteger tu corazón?
La cardióloga destaca la importancia de un enfoque integral que combine diferentes estrategias para mantener un corazón sano a largo plazo. Entre ellas:
- Entrenamiento de fuerza: “Es fundamental para mantener la masa muscular y la densidad ósea, lo cual ayuda a prevenir caídas y fracturas, que a menudo son desencadenantes de problemas cardíacos en personas mayores.”
- Dieta equilibrada: Una alimentación rica en frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras, y baja en grasas saturadas y sodio, es esencial para la salud cardiovascular.
- Control de factores de riesgo: Es crucial controlar la presión arterial, el colesterol y el azúcar en sangre, y abordar cualquier otro factor de riesgo individualizado.
- Chequeos médicos regulares: La Dra. Perelló recomienda realizarse chequeos cardiológicos periódicos, especialmente a partir de los 40 años, para detectar y tratar cualquier problema a tiempo.
- Manejo del estrés: El estrés crónico puede tener un impacto negativo en la salud cardiovascular. Encontrar formas saludables de manejar el estrés, como la meditación, el yoga o el contacto con la naturaleza, es fundamental.
Más allá de caminar: Un estilo de vida activo
La Dra. Perelló enfatiza que la clave está en adoptar un estilo de vida activo y saludable que incluya una variedad de actividades físicas, no solo caminar. Esto podría incluir nadar, andar en bicicleta, bailar o practicar deportes en equipo. Lo importante es mantenerse en movimiento y desafiar al cuerpo de manera regular.
En resumen, caminar es un hábito saludable que debe ser parte de un estilo de vida activo, pero no es suficiente para prevenir la fragilidad cardiovascular. Un enfoque integral que combine ejercicio de fuerza, dieta equilibrada, control de factores de riesgo y chequeos médicos regulares es esencial para mantener un corazón sano a largo plazo. ¡No te conformes con caminar, protege tu corazón de manera integral!