El año que cambió Europa: ¿cómo el miedo a la inmigración rompió el sueño europeo?
El año 2015 marcó un punto de inflexión en la historia de Europa. Después del atentado de Solingen y en medio de un calendario electoral en el que la extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD) ganaba terreno, el Gobierno alemán se vio obligado a tomar medidas drásticas para abordar la crisis migratoria. La afluencia masiva de refugiados y solicitantes de asilo había generado un clima de miedo y ansiedad entre la población, lo que propició el auge de partidos políticos populistas y antiinmigración. La crisis migratoria en Europa se convirtió en un tema central en la agenda política, con debates sobre seguridad fronteriza, integración de inmigrantes y políticas de asilo. El miedo a la inmigración se convirtió en un tema candente, con muchos europeos cuestionando la capacidad de la Unión Europea para manejar la situación. En este contexto, la Unión Europea se enfrentó a uno de sus mayores desafíos, debiendo equilibrar la necesidad de proteger sus fronteras con la obligación moral de ayudar a aquellos que huyen de la guerra y la persecución. Palabras clave como 'crisis migratoria', 'integración de inmigrantes' y 'seguridad fronteriza' se convirtieron en términos comunes en el discurso político y mediático.