Ministro Bolaños defiende la legalidad en la contratación de asesora de Begoña Gómez y se distancia de la decisión
Madrid, España – El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha reiterado durante una extensa declaración de más de dos horas, que la contratación de la asesora de la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, se realizó conforme a la ley. Bolaños, quien compareció como testigo, se ha desligado de la decisión de nombramiento, dejando claro que no intervino en el proceso.
La declaración, que ha generado gran expectación en los medios y la opinión pública, se enmarca en la investigación en curso sobre las acusaciones de tráfico de influencias que pesan sobre Begoña Gómez. El ministro ha respondido a las preguntas de los investigadores con total transparencia, según fuentes presentes en la declaración consultadas por Europa Press.
Puntos clave de la declaración de Bolaños:
- Legalidad de la contratación: Bolaños ha insistido en que el proceso de selección y contratación de la asesora se ajustó a la normativa vigente. Ha explicado que se siguieron los procedimientos establecidos y que no se detectaron irregularidades.
- Distanciamiento del nombramiento: El ministro ha enfatizado que no participó ni tuvo conocimiento previo de la decisión de nombrar a la asesora. Ha subrayado que la decisión recae en el ámbito de la gestión interna de la Presidencia del Gobierno.
- Colaboración con la investigación: Bolaños ha mostrado su disposición a colaborar plenamente con la investigación, ofreciendo toda la información y documentación que se le soliciten.
Contexto de la investigación:
La investigación judicial se centra en las acusaciones de que Begoña Gómez se benefició de su relación con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para obtener ventajas indebidas en acuerdos comerciales con empresas extranjeras. La Fiscalía ha solicitado el levantamiento de la inmunidad parlamentaria de Begoña Gómez para poder interrogarla como sospechosa.
Reacciones políticas:
La declaración de Bolaños ha generado diversas reacciones en el ámbito político. La oposición ha exigido una mayor transparencia y ha pedido al Gobierno que aclare las circunstancias que rodearon la contratación de la asesora. Por su parte, el Gobierno ha defendido la inocencia de Begoña Gómez y ha reiterado su confianza en el sistema judicial.
Implicaciones futuras:
La investigación continúa su curso y las próximas semanas serán cruciales para determinar el alcance de las acusaciones y las posibles consecuencias para los implicados. La declaración de Bolaños ha sido un paso importante en el proceso, pero aún quedan muchas preguntas por responder. La transparencia y la colaboración con la justicia serán fundamentales para esclarecer los hechos y garantizar el cumplimiento de la ley.
Este caso ha puesto en el foco la importancia de la ética y la integridad en la función pública, y ha reavivado el debate sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y prevención de la corrupción en España.