ADVERTISEMENT

¡Alerta en el Pacífico! Trump Autoriza Pesca Comercial en Zonas Protegidas: ¿Un Golpe al Medio Ambiente?

2025-04-18
¡Alerta en el Pacífico! Trump Autoriza Pesca Comercial en Zonas Protegidas: ¿Un Golpe al Medio Ambiente?
Europa Press

Washington, D.C. - En una decisión que ha generado controversia y preocupación entre ambientalistas, el ex presidente Donald Trump firmó dos órdenes ejecutivas que permiten la pesca comercial en áreas marinas protegidas del Océano Pacífico. Estas áreas, antes consideradas santuarios para la vida marina, ahora se abren a la explotación pesquera, lo que plantea serias interrogantes sobre el futuro de la biodiversidad y la sostenibilidad en la región.

Una de las órdenes autoriza a los barcos estadounidenses a pescar comercialmente dentro de un radio de 50 a 200 millas náuticas de los límites del Monumento Nacional Marino de las Islas Northwestern Hawaiian (NWHI). El NWHI, un ecosistema vibrante y único, alberga una gran variedad de especies marinas, incluyendo tortugas marinas, tiburones, ballenas y corales. La apertura a la pesca comercial podría tener consecuencias devastadoras para esta delicada cadena alimentaria.

La segunda orden ejecutiva extiende la autorización de pesca a otras áreas protegidas en el Pacífico, ampliando significativamente el alcance de la medida. Los críticos argumentan que estas acciones contradicen los esfuerzos globales para proteger los océanos y combatir el cambio climático. Además, señalan que la pesca comercial no regulada puede llevar a la sobreexplotación de los recursos marinos, la destrucción de hábitats y la alteración de los ecosistemas.

¿Por qué es importante el NWHI? El Monumento Nacional Marino de las Islas Northwestern Hawaiian es una de las áreas marinas protegidas más grandes del mundo. Su importancia radica en su rica biodiversidad, su papel en la migración de especies marinas y su función como laboratorio natural para la investigación científica. La zona alberga más del 70% de los arrecifes de coral del país y es un sitio de anidación crucial para varias especies de aves marinas y tortugas.

Reacciones y Controversias: La decisión de Trump ha sido recibida con indignación por organizaciones ambientalistas y científicos marinos. Argumentan que la pesca comercial en estas áreas protegidas es insostenible y perjudicial para el medio ambiente. Por otro lado, algunos sectores de la industria pesquera han expresado su apoyo a la medida, argumentando que podría generar empleos y estimular la economía local.

El Legado Ambiental de Trump: Esta no es la primera vez que la administración Trump toma medidas que preocupan a los ambientalistas. Durante su mandato, se debilitaron regulaciones ambientales, se retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el cambio climático y se promovieron políticas que favorecen la explotación de recursos naturales en detrimento de la protección del medio ambiente.

¿Qué sigue? El futuro de estas áreas protegidas y su biodiversidad depende de las políticas que se implementen en el futuro. Es fundamental que se establezcan regulaciones estrictas para la pesca comercial, se promueva la investigación científica y se involucre a las comunidades locales en la toma de decisiones. La protección de los océanos es una responsabilidad compartida que requiere la acción de gobiernos, empresas y ciudadanos.

ADVERTISEMENT
Recomendaciones
Recomendaciones