ADVERTISEMENT

¡Alarma en México! El INAI Sucesor Oculta Información en el 99.6% de los Casos: ¿Fin de la Transparencia?

2025-08-02
¡Alarma en México! El INAI Sucesor Oculta Información en el 99.6% de los Casos: ¿Fin de la Transparencia?
El Universal Online

El Nuevo INAI: ¿Un Retroceso en la Transparencia?

La promesa de mayor transparencia y acceso a la información parece desvanecerse en México. Transparencia para el Pueblo, la institución que reemplazó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), ha generado una profunda preocupación debido a su manejo de los recursos ciudadanos. Un estudio revela que, en el 99.6% de los casos, la entidad niega la información solicitada, lo que plantea serias dudas sobre su compromiso con la rendición de cuentas y el derecho a saber.

Datos Alarmantes: 2,253 Recursos Denegados

Los números son contundentes. Transparencia para el Pueblo ha acumulado un total de 2,253 recursos, la gran mayoría de los cuales han sido rechazados. Esta cifra no solo es preocupante por su magnitud, sino también por el impacto que tiene en la capacidad de los ciudadanos para acceder a información clave sobre el funcionamiento del gobierno y el uso de los recursos públicos. La falta de transparencia erosiona la confianza en las instituciones y dificulta la participación ciudadana en la toma de decisiones.

¿Qué Ocurre con el INAI Sucesor?

La transición del INAI al nuevo organismo, Transparencia para el Pueblo, ha estado marcada por controversias y críticas. Se ha cuestionado la independencia de la institución, así como su capacidad para garantizar el acceso a la información de manera efectiva. El alto porcentaje de recursos denegados sugiere que se han implementado políticas restrictivas que dificultan el ejercicio del derecho de acceso a la información.

Implicaciones para la Sociedad Mexicana

La falta de transparencia tiene consecuencias directas en la vida de los ciudadanos. Impide que se supervise el desempeño de los funcionarios públicos, se detecten actos de corrupción y se promueva una gestión gubernamental más eficiente y responsable. Además, limita la capacidad de los ciudadanos para participar activamente en la vida política y exigir cuentas a sus representantes.

¿Qué Podemos Esperar del Futuro?

Ante este panorama, es fundamental que se tomen medidas urgentes para garantizar la transparencia y el acceso a la información en México. Se requiere una revisión profunda de las políticas y procedimientos de Transparencia para el Pueblo, así como una mayor supervisión por parte de la sociedad civil y los medios de comunicación. La defensa del derecho a saber es un pilar fundamental de la democracia y es responsabilidad de todos protegerlo.

Conclusión: Un Llamado a la Acción

La situación actual exige un llamado a la acción. Es necesario que los ciudadanos, las organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación se unan para exigir transparencia y rendición de cuentas al gobierno. La defensa del derecho a saber es una tarea de todos y es fundamental para construir una sociedad más justa y democrática.

ADVERTISEMENT
Recomendaciones
Recomendaciones