ADVERTISEMENT

700 Años de Tenochtitlán: ¿Por Qué AMLO y Sheinbaum Celebran en Años Diferentes?

2025-07-26
700 Años de Tenochtitlán: ¿Por Qué AMLO y Sheinbaum Celebran en Años Diferentes?
El Universal Online

El pasado sábado 26 de julio, la Ciudad de México se vistió de gala para conmemorar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, la ancestral capital del imperio mexica. La ceremonia, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el Zócalo, revivió la rica historia y el legado cultural de una de las ciudades más importantes de América prehispánica. Sin embargo, la celebración ha generado interrogantes: ¿por qué AMLO conmemoró este evento en 2021 y Sheinbaum lo hace en 2025?

Para entender esta diferencia, es crucial analizar el contexto histórico y político. En 2021, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se marcó el aniversario con un enfoque en la reivindicación de la memoria indígena y la reflexión sobre la conquista. La conmemoración buscaba reconocer la importancia de las civilizaciones prehispánicas y su contribución a la identidad nacional, desafiando la narrativa eurocéntrica tradicional.

AMLO, conocido por su discurso nacionalista y su compromiso con la justicia social, utilizó la ocasión para criticar la desigualdad y la exclusión que históricamente han afectado a los pueblos originarios. La celebración de 2021 se caracterizó por actos culturales, exposiciones y conferencias que resaltaron la riqueza del patrimonio cultural indígena y la resistencia de sus comunidades.

En contraste, la conmemoración encabezada por Claudia Sheinbaum en 2025 se presenta como una oportunidad para proyectar una imagen de continuidad y modernidad. Si bien se mantiene el respeto por la historia y la cultura prehispánica, la ceremonia se enfoca en la construcción de un futuro próspero para la Ciudad de México y el país. Se espera que la celebración de 2025 incluya eventos que promuevan el desarrollo económico, la innovación y la inclusión social.

Algunos analistas políticos sugieren que la diferencia en el enfoque de las conmemoraciones refleja las distintas estrategias políticas de AMLO y Sheinbaum. AMLO, como líder de la Cuarta Transformación, buscaba consolidar su legado y movilizar a sus seguidores. Sheinbaum, por su parte, busca establecer su propia agenda y construir una base de apoyo sólida para su gobierno.

Más allá de las consideraciones políticas, la conmemoración de los 700 años de Tenochtitlán es una oportunidad para reflexionar sobre la complejidad de la historia de México y para valorar la diversidad cultural que nos caracteriza. Es un momento para recordar a los antepasados, honrar su legado y construir un futuro más justo y equitativo para todos los mexicanos.

La elección de las fechas no es arbitraria. La investigación histórica ha determinado con mayor precisión el año de fundación de Tenochtitlán, lo que ha llevado a un ajuste en el calendario conmemorativo. La celebración de 2025 busca alinearse con los datos históricos más recientes y ofrecer una representación más precisa de la historia de la ciudad.

En definitiva, la conmemoración de los 700 años de Tenochtitlán es un evento de gran importancia histórica y cultural para México. Las celebraciones de AMLO y Sheinbaum, aunque diferentes en su enfoque, comparten el objetivo de honrar el legado de la civilización mexica y de promover una identidad nacional inclusiva y diversa.

ADVERTISEMENT
Recomendaciones
Recomendaciones