Alarma en Colombia: Decreto de Salud Indígena, ¿Puerta Abierta a la Corrupción y Deterioro del Sistema de Salud? Análisis de Luis Alonso Colmenares

Preocupación generalizada en Colombia ante el reciente Decreto 480 de 2025, que crea el Sistema Indígena de Salud Propia e Intercultural (SISPI). El reconocido docente universitario Luis Alonso Colmenares ha expresado su profunda inquietud, advirtiendo que esta normativa podría no solo no mejorar, sino empeorar significativamente el acceso y la calidad de la atención médica para las comunidades indígenas.
Colmenares, conocido por su experiencia en temas de salud pública y corrupción, ha señalado que el decreto presenta serias deficiencias que facilitan la apropiación indebida de recursos. Su análisis se centra en la falta de mecanismos de control y transparencia en la gestión del SISPI, lo que, según él, lo convierte en un caldo de cultivo para la corrupción.
¿Cuáles son los puntos críticos del Decreto 480? El docente universitario destaca la ambigüedad en la definición de las competencias entre el SISPI y el sistema de salud nacional. Esta superposición, según Colmenares, genera confusión y dificulta la coordinación, lo que podría llevar a la duplicidad de servicios y, en última instancia, al despilfarro de recursos.
Además, Colmenares critica la falta de participación efectiva de las comunidades indígenas en la toma de decisiones relacionadas con el SISPI. Considera que la imposición de un modelo de salud desde arriba, sin la consulta previa y el consentimiento libre e informado de las comunidades, es un error que podría comprometer la efectividad del sistema y generar desconfianza.
Riesgos para la salud indígena: La falta de control y transparencia, combinada con la posible duplicidad de servicios, podría llevar a una reducción en la inversión real en la atención médica indígena. Esto, a su vez, podría traducirse en un empeoramiento de los indicadores de salud en las comunidades indígenas, que ya enfrentan importantes desafíos en el acceso a la atención médica.
La necesidad de una revisión urgente: Colmenares insta al gobierno a revisar urgentemente el Decreto 480, incorporando las observaciones y recomendaciones de expertos en salud pública y representantes de las comunidades indígenas. Subraya la importancia de fortalecer los mecanismos de control y transparencia, garantizar la participación efectiva de las comunidades indígenas en la toma de decisiones, y evitar la duplicidad de servicios.
El debate sobre el SISPI se ha intensificado en los últimos días, con voces críticas que cuestionan su viabilidad y su impacto potencial en la salud indígena. La advertencia de Luis Alonso Colmenares, un reconocido analista en temas de corrupción, añade peso a estas preocupaciones y pone de manifiesto la necesidad de una gestión responsable y transparente del sistema de salud indígena.
¿Qué opina usted sobre el Decreto 480? ¿Cree que es una oportunidad para mejorar la salud indígena o una puerta abierta a la corrupción? Dé su opinión en los comentarios.