ADVERTISEMENT

Ozempic: El científico Daniel Drucker advierte: La salud va más allá del peso

2025-06-18
Ozempic: El científico Daniel Drucker advierte: La salud va más allá del peso
elDiario.es

Bilbao, 18 de junio (EFE).- Daniel Drucker, el reconocido científico canadiense y uno de los impulsores detrás de fármacos como Ozempic y Wegovy, ha expresado su preocupación por la creciente tendencia a equiparar salud con delgadez. En una entrevista reciente, Drucker enfatizó que la salud es un concepto mucho más amplio y complejo que simplemente el peso corporal.

Drucker, cuya investigación ha sido fundamental en el desarrollo de medicamentos para la diabetes y la obesidad, ha visto con inquietud cómo la sociedad se centra cada vez más en la apariencia física como indicador de bienestar. “La salud significa muchas más cosas, no solamente cuántos kilos pesas,” afirmó Drucker, destacando la importancia de factores como la salud cardiovascular, la función cognitiva, la salud mental y la calidad de vida en general.

El auge de Ozempic y la preocupación de Drucker

El fármaco Ozempic, originalmente diseñado para tratar la diabetes tipo 2, ha ganado popularidad como una herramienta para la pérdida de peso. Sin embargo, su uso generalizado ha generado debate sobre las expectativas poco realistas en torno a la salud y la delgadez. Drucker, consciente de la influencia de estos medicamentos, ha insistido en que no son una solución mágica y que deben utilizarse bajo supervisión médica y como parte de un plan integral de salud.

“Es crucial entender que estos medicamentos pueden ser útiles en ciertos casos, pero no deben ser vistos como una panacea,” explicó Drucker. “La verdadera clave para una buena salud reside en adoptar un estilo de vida saludable que incluya una alimentación equilibrada, ejercicio regular y un buen manejo del estrés.”

Más allá del peso: Una visión holística de la salud

Drucker aboga por una visión más holística de la salud, que tenga en cuenta todos los aspectos del bienestar físico y mental. “Debemos dejar de obsesionarnos con el número de la báscula y empezar a valorar la salud como un estado integral que abarca la capacidad de vivir una vida plena y significativa,” declaró Drucker.

El científico también ha expresado su preocupación por el impacto negativo que la obsesión por la delgadez puede tener en la salud mental, especialmente en jóvenes. “Es importante promover una imagen corporal positiva y fomentar la aceptación de la diversidad de formas y tamaños,” añadió Drucker.

Conclusión: Un mensaje de salud integral

La advertencia de Daniel Drucker es un recordatorio importante de que la salud es mucho más que simplemente el peso. Al adoptar una visión más amplia y holística de la salud, podemos mejorar nuestra calidad de vida y promover un bienestar duradero. Es fundamental recordar que el camino hacia una vida saludable es un proceso continuo que requiere compromiso, paciencia y una actitud positiva.

ADVERTISEMENT
Recomendaciones
Recomendaciones