Escándalo en Ineco: El Ministerio de Transportes entrega al Supremo 203 'reportes de actividad' de Jéssica Perea, a pesar de no haber trabajado allí
El Ministerio de Transportes remite al Tribunal Supremo un sorprendente volumen de documentos relacionados con Jéssica Perea, la ex pareja del exministro de Transportes, José Luis Ábalos. Se trata de 203 'reportes de actividad' supuestamente elaborados por Perea durante su tiempo en Ineco, la empresa pública de ingeniería de infraestructuras. La controversia reside en que Perea nunca llegó a trabajar formalmente en Ineco, lo que plantea serias dudas sobre la veracidad y el propósito de estos informes.
La información, aportada recientemente al juez instructor, revela que Perea cesó en el envío de estos informes diarios únicamente durante 13 días. Este detalle, lejos de restar importancia al caso, lo agrava aún más, sugiriendo una actividad continua y sistemática que no se corresponde con su posición real dentro de la empresa.
¿Qué son estos 'reportes de actividad'?
Los 'reportes de actividad' son documentos que, en principio, deberían detallar las tareas y responsabilidades desempeñadas por un empleado en su puesto de trabajo. En el caso de Jéssica Perea, estos informes parecen describir actividades relacionadas con la gestión de infraestructuras y proyectos, áreas de competencia de Ineco. Sin embargo, la ausencia de un contrato laboral formal y la falta de justificación para la elaboración de estos informes generan interrogantes sobre su legitimidad.
El papel de José Luis Ábalos
Este nuevo hallazgo se suma a la creciente complejidad del caso, que involucra a José Luis Ábalos, quien durante su etapa como ministro de Transportes, mantuvo una estrecha relación con Ineco. La investigación se centra en determinar si Perea se benefició de esta relación para obtener ventajas indebidas o para realizar actividades en nombre de la empresa sin tener el respaldo legal necesario.
Implicaciones legales y políticas
La entrega de estos 203 'reportes de actividad' al Tribunal Supremo supone un nuevo revés para Ábalos, quien ya se encuentra bajo la lupa de la justicia por otras investigaciones relacionadas con presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción. El caso amenaza con salpicar a otros miembros del Gobierno y con dañar la imagen de la empresa pública Ineco.
El futuro de la investigación
El juez instructor deberá determinar la validez de estos informes y su relación con las actividades de Perea y Ábalos. Se espera que se citen a declarar a varios testigos y peritos para esclarecer los hechos y determinar si se han cometido delitos. El caso sigue abierto y las consecuencias podrían ser significativas tanto a nivel legal como político.
En definitiva, la presentación de estos 203 'reportes de actividad' de Jéssica Perea en Ineco, a pesar de no haber trabajado allí, abre una nueva y compleja capa en un caso ya de por sí turbio, y que continúa generando controversia y expectación en la opinión pública. La investigación promete arrojar luz sobre las posibles irregularidades y determinar las responsabilidades de los implicados.