Alarma en el Sector Salud: Bruce Mac Master Critica el Decreto del Gobierno Colombiano y Urge por una Ley
2025-07-31

El Tiempo
El reconocido líder gremial Bruce Mac Master, director de la Sociedad Colombiana de Medicina, ha expresado su profunda preocupación y críticas al reciente decreto del Gobierno Colombiano que busca reformar el sistema de salud. En una declaración contundente, Mac Master argumenta que esta medida crucial debió ser establecida a través de una ley, garantizando así un debate público más amplio y una mayor legitimidad.
Financiamiento, Servicios y Atención al Paciente: Las Grandes Inquietudes
Las principales objeciones de Mac Master se centran en la falta de claridad sobre el financiamiento del nuevo sistema, los servicios específicos que incluirá y, lo más importante, cómo se garantizará la calidad y la accesibilidad de la atención para todos los pacientes colombianos. "Es fundamental que se defina de manera precisa de dónde saldrán los recursos para sostener esta reforma. No podemos permitir que el sistema se vea desfinanciado y que la atención a los pacientes se vea comprometida", enfatizó el directivo.
La Necesidad de un Marco Legal Sólido
Mac Master subraya que un decreto, por su naturaleza provisional, carece de la solidez y la estabilidad que requiere una reforma de esta magnitud. "Una ley, en cambio, ofrece un marco legal más robusto, que permite la participación de todos los actores del sistema de salud – médicos, pacientes, aseguradoras, gobierno – en la definición de las políticas y los mecanismos de control", explicó. Además, una ley facilita la modificación y la adaptación del sistema a las cambiantes necesidades de la población.
Un Llamado a la Transparencia y la Participación
El director de la Sociedad Colombiana de Medicina hace un llamado al Gobierno a reconsiderar su enfoque y a abrir un diálogo constructivo con todos los involucrados en el sistema de salud. "La transparencia y la participación son esenciales para construir un sistema de salud que sea eficiente, equitativo y sostenible a largo plazo. No podemos permitir que esta reforma se imponga desde arriba, sin tener en cuenta las opiniones y las preocupaciones de quienes están en la primera línea de atención", concluyó Mac Master.
Implicaciones a Futuro
La postura de Mac Master resuena en un sector de la salud colombiano que observa con cautela las reformas propuestas. La falta de claridad en los aspectos clave del decreto ha generado incertidumbre y preocupación entre los profesionales de la salud y los pacientes. La discusión sobre el futuro del sistema de salud colombiano está lejos de concluir, y el debate sobre la necesidad de una ley se perfila como un punto central en esta discusión.