ADVERTISEMENT

¡Alerta en Salud! El Cardiólogo Aurelio Rojas Desmonta 3 Consejos Clásicos que la OMS Aún Defiende

2025-08-10
¡Alerta en Salud! El Cardiólogo Aurelio Rojas Desmonta 3 Consejos Clásicos que la OMS Aún Defiende
El Confidencial

El reconocido cardiólogo chileno, Aurelio Rojas, ha encendido el debate en redes sociales al cuestionar tres consejos nutricionales ampliamente difundidos y promovidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Basado en investigaciones científicas recientes, el Dr. Rojas argumenta que estas pautas, consideradas durante años como pilares de una alimentación saludable, podrían estar desactualizadas y, en algunos casos, incluso perjudiciales.

En un contexto donde la información nutricional evoluciona constantemente, es crucial mantenerse al día con las últimas evidencias. Rojas, a través de sus plataformas digitales, ha generado una conversación importante sobre la necesidad de reevaluar prácticas alimentarias arraigadas. Pero, ¿cuáles son esos consejos que el cardiólogo pone en tela de juicio?

Los 3 Consejos en la Mira del Dr. Rojas

El Dr. Rojas se centra en tres áreas específicas de la nutrición que, según él, necesitan una revisión urgente:

  1. Consumo de Grasas Saturadas: Durante décadas, se ha demonizado las grasas saturadas, asociándolas directamente con enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que el impacto de estas grasas en la salud es más complejo de lo que se pensaba. Rojas argumenta que, dependiendo de la fuente y el contexto individual, algunas grasas saturadas podrían no ser tan dañinas como se creía, e incluso podrían tener beneficios.
  2. Carbohidratos Refinados: La recomendación tradicional de consumir una gran cantidad de carbohidratos, especialmente los refinados (pan blanco, arroz blanco, pasta), ha sido objeto de crítica. Rojas señala que el consumo excesivo de estos carbohidratos puede contribuir a la resistencia a la insulina, la obesidad y otros problemas de salud. Propone optar por carbohidratos complejos y ricos en fibra.
  3. Consumo de Frutas: Si bien las frutas son ricas en vitaminas y antioxidantes, el alto contenido de azúcar natural (fructosa) en algunas frutas ha generado preocupación. Rojas sugiere moderar el consumo de frutas, especialmente para personas con problemas de resistencia a la insulina o diabetes, y priorizar aquellas con menor índice glucémico.

¿Qué Dice la OMS?

Es importante destacar que la OMS aún mantiene sus recomendaciones tradicionales en estos temas. Sin embargo, el Dr. Rojas insta a la comunidad científica y a las autoridades sanitarias a revisar su postura a la luz de las nuevas evidencias. Él no busca desmentir la importancia de una alimentación saludable, sino promover una visión más matizada y basada en la ciencia actual.

Conclusión: Escucha a tu Cuerpo y Busca Asesoramiento Profesional

La información nutricional es compleja y en constante evolución. Es fundamental ser crítico con la información que recibimos y buscar asesoramiento de profesionales de la salud cualificados. El Dr. Rojas nos recuerda que no existe una dieta única para todos y que es importante escuchar a nuestro cuerpo y adaptar nuestra alimentación a nuestras necesidades individuales.

Este debate abierto por el Dr. Rojas pone de manifiesto la importancia de la investigación científica continua y la necesidad de adaptar las recomendaciones de salud a la luz de los nuevos descubrimientos. ¿Estás dispuesto a replantearte tus hábitos alimenticios?

ADVERTISEMENT
Recomendaciones
Recomendaciones