ADVERTISEMENT

¡Alerta en Chile! Aditivos Alimentarios: ¿Qué Debemos Saber y Cómo Nos Afectan?

2025-08-23
¡Alerta en Chile! Aditivos Alimentarios: ¿Qué Debemos Saber y Cómo Nos Afectan?
El Mostrador

En Chile, la preocupación por la salud y el bienestar de la población ha llevado a un creciente interés en los ingredientes que componen los alimentos y bebidas que consumimos diariamente. Si bien la regulación busca garantizar la seguridad de los aditivos, es crucial entender qué son, para qué se utilizan y cómo pueden impactar nuestra salud a largo plazo. Este artículo te guiará a través del mundo de los aditivos alimentarios en Chile, explorando sus funciones, riesgos potenciales y cómo tomar decisiones más informadas para proteger tu bienestar.

¿Qué son los Aditivos Alimentarios?

Los aditivos alimentarios son sustancias que se añaden a los alimentos durante su procesamiento, producción, envasado o almacenamiento. Su objetivo principal es mejorar la apariencia, el sabor, la textura, la vida útil o el valor nutricional de los alimentos. Pueden ser de origen natural o sintético, y se clasifican según su función (conservantes, colorantes, edulcorantes, antioxidantes, etc.).

Regulación de Aditivos en Chile

En Chile, la regulación de los aditivos alimentarios está a cargo del Servicio de Salud (SEREMI) y se basa en las normativas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras agencias internacionales. Se establecen límites máximos de uso para cada aditivo y se exige que estén debidamente etiquetados en los productos. Sin embargo, la complejidad de la legislación y la constante aparición de nuevos aditivos dificultan la labor de los consumidores para tomar decisiones informadas.

Riesgos para la Salud: El Caso de las Bebidas Azucaradas

Un tema de especial preocupación en Chile es el consumo excesivo de bebidas azucaradas, que contienen altas cantidades de azúcar y aditivos artificiales. Estudios científicos han demostrado una fuerte asociación entre el consumo de estas bebidas y el desarrollo de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y caries dentales. La alta concentración de azúcar contribuye al aumento de peso y la resistencia a la insulina, mientras que los aditivos pueden tener efectos negativos en la salud intestinal y el sistema nervioso.

¿Cómo Proteger tu Salud?

Afortunadamente, existen medidas que puedes tomar para proteger tu salud y reducir la exposición a aditivos alimentarios:

  • Lee las etiquetas: Presta atención a la lista de ingredientes y busca productos con menos aditivos artificiales.
  • Prioriza alimentos frescos y naturales: Opta por frutas, verduras, legumbres y granos integrales en lugar de alimentos procesados.
  • Cocina en casa: Preparar tus propias comidas te permite controlar los ingredientes y evitar aditivos innecesarios.
  • Reduce el consumo de bebidas azucaradas: Sustitúyelas por agua, infusiones o jugos naturales sin azúcar añadida.
  • Infórmate: Investiga sobre los aditivos alimentarios y sus efectos en la salud para tomar decisiones más conscientes.

Conclusión

Los aditivos alimentarios son una realidad en la industria alimentaria chilena. Si bien están regulados, es fundamental que los consumidores estén informados sobre sus riesgos potenciales y tomen medidas para proteger su salud. Al priorizar alimentos frescos, naturales y cocinar en casa, puedes reducir tu exposición a aditivos artificiales y disfrutar de una dieta más saludable y equilibrada. ¡Tu salud está en tus manos!

ADVERTISEMENT
Recomendaciones
Recomendaciones